lunes, 30 de marzo de 2009

Kaivalya-Upanishad Doctrina Secreta sobre la Soledad Trascendental


La Kaivalya Upanishad pertenece al Atharvaveda, al grupo de las Upanishads
recientes y se considera una Upanishad menor. Además esta clasificada entre las
Shaiva Upanishads, o sea, aquellas Upanishads que conciben al dios Shiva como el
Principio Supremo con el doble carácter de dios personal y de Absoluto impersonal.
Igual que la Svetavatara Upanishad, esta Upanishad también considera a Shiva como
el supremo regidor y el auténtico Brahman. Los dos últimos versos lo elevan al
estatus del famoso Satarudriyam, que es un importante texto del Yajur Veda
conteniendo 100 versos de pura devoción a Shiva.
La Kaivalya Upanishad es un texto revelado a Âshvalâyana, un conocido sabio (rishi)
de los tiempos védicos, por el mismísimo dios Brahmâ. Básicamente se dirige a
personas de avanzada edad que han renunciado a la vida placentera común y se
hallan en la última etapa de sus vidas.
La Upanishad acentúa con intensidad la importancia de la renunciación para lograr la
liberación. Ya desde el mismo principio, Brahmâ afirma que la liberación solo puede
obtenerse mediante la renunciación, y no por otros medios (2).
Kaivalya quiere decir “estado de kevala”, es decir, estado de soledad trascendental (o
absoluto) del observador. Es el estado de liberación obtenido mediante la renuncia y
el convencimiento de que uno mismo es realmente Brahman. El método o técnica
para alcanzar dicho estado se describe con bastante detalle (5-7)
Se destaca la unidad de los dioses (8) y la importancia de la sílba mística “om” para
la transformación del ego (11). Se explican los tres estados de conciencia y se
comparan lógicamente con los tres mundos del macrocosmos, es decir, la tierra
(estado de vigilia), el cielo (estado de sueño con ensueños) y el mundo de Brahma
(estado de sueño sin ensueños) (12-18).
Es difícil determinar la fecha de composición de esta Upanishad, pero de todos
modos pertenece al ámbito y época del Hinduismo. Se explica así la preeminencia
del dios Shiva, el lugar concedido al Yoga, la referencia a la devoción.
La Kaivalya Upanishad es una de las Upanishads recientes más valiosas y hermosas
por su exposición clara y concisa de algunas de las principales doctrinas
upanishádicas.
Texto
Om. Entonces Âshvalâyana, acercándose al Supremo Señor (Paramesthî), le dijo:
Paramesthî es una alusión al dios creador (Brahmâ) de la trimurti hindú.
1. “Enséñame, Señor, la ciencia de Brahman (brahmavidya) —la más excelente,
siempre venerada por los sabios, secreta, mediante la cual el sabio,
desembarazándose rápidamente de todo mal, alcanza el Ser Supremo (purusha) que
está mas allá de lo más lejano”.
Kaivalya-Upanishad

2. El gran señor, Brahmâ, le dijo: “apréndela mediante la fe, la devoción y la
meditación”. Algunos han alcanzado la inmortalidad no mediante el acto ritual
(ceremonias y sacrificios), la progenie o la riqueza, sino mediante la renuncia, el
abandono de todo.
3. Más allá del cielo, ubicado en lo recóndito del ser, brilla Aquello en que los ascetas
penetran.
4. Todos aquellos ascetas que mediante el conocimiento del Vedânta han captado el
sentido de la realidad y cuyas mentes han sido purificadas por el renunciamiento
(sannyasa) se liberan, tornándose inmortales en los mundos de Brahman (bramaloka)
en el momento de la muerte.
5. El sabio, en un lugar solitario, sentado en una postura cómoda, limpio, con su
cuello, cabeza y cuerpo en una misma recta, establecido en el último âshrama,
controlando todos sus sentidos, saludando a su maestro con veneración, medita en
aquel loto sin manchas y puro que es su corazón.
El último âshrama es, en la tradición hindú, el periodo en la vida de un hombre dedicado
fundamentalmente a la renuncia, la meditación y la búsqueda interior. Los otros tres periodos
son: brahmacharya, o fase de estudio y celibato; griahsthashrama, o etapa de cabeza de familia;
vanaprastha, o periodo de retiro en el bosque. Finalmente, sanyasa, el cuarto âshrama, o fase de
renunciación a todo.

6. Meditando en aquel que morando en el centro de su corazón (Brahman) es
inmaculado, libre de dolor, impensable, inmanifestado, de forma infinita, feliz, calmo,
inmortal, origen de Brahmâ; en aquel que está desprovisto de principio, medio y fin,
uno, que todo lo compenetra, conciencia y felicidad, sin forma, maravilloso
7. Meditando en aquel que es compañero de Umâ (esposa de Shiva), Supremo Señor,
poderoso, con tres ojos, de cuello oscuro, sereno, el sabio alcanza el origen de los
seres, el testigo de todo, mas allá de la tiniebla (avidyâ).
8. El es Brahmâ, Shiva e Indra. El es imperecedero, supremo, autónomo. El en verdad
es Vishnu, el aliento vital (prâna), el tiempo, el fuego y la luna.
Shiva en forma de Îshvara es superior a la trimurti y a todos los dioses, pero al mismo tiempo él
también es todos los dioses. Este verso explica la realidad que hay detrás de la diversidad de
divinidades e intenta reconciliar la diversidad del panteón hindú con la grandeza del Supremo
Brahman.
9. El en verdad es todo lo que ha sido, lo que será, lo eterno. Conociéndolo se
trasciende la muerte. No existe otro camino para la Liberación.
10. Viendose a si mismo (âtman) establecido en todos los seres y a todos los seres en
si mismo (âtman), se alcanza el supremo Brahman —no por otro medio.
11. Haciendo de sí mismo el arani (inferior) y de la sílaba “om” el arani (superior),
mediante la repetición de aquella fricción que es el conocimiento, el sabio quema sus
ataduras.
El arani es un palillo usado para hacer fuego.
12. El âtman confundido por la ignorancia (mâyâ) ejecuta todos sus actos
identificándose con el cuerpo. En el estado de vigilia, encuentra satisfacción mediante
los variados placeres de mujeres, comidas, bebidas, etc.
Kaivalya-Upanishad
Yogadarshana – Yoga y Meditacion (http://www.yogadarshana.tk)
3
13. En el sueño con ensueños el âtman encarnado experimenta el placer y el dolor en
un mundo de existencia (el mundo onírico) creado por su ignorancia (mâyâ). En el
sueño profundo, cuando todo se ha disuelto, es dominado por tamas y alcanza su
(especial) forma de felicidad (sukham).
Cuando el jîva duerme profundamente, todos sus problemas quedan temporalmente
suspendidos, pues bajo la influencia de tamas permanece ignorante de todo. Esta ignorancia,
durante un breve periodo de tiempo, le proporciona un pequeño descanso ante la dura realidad
del estado de vigilia. La felicidad (sukham) a que se refiere este verso no es, por tanto, un estado
mental positivo de felicidad, sino un estado negativo de tregua temporal ante las indecisiones de
la mente.
14. El jîva (alma encarnada), a causa de sus acciones en una vida anterior,
nuevamente regresa a un estado de sueño ligero con ensueños o despierta. Del jîva
encarnado, que disfruta en las tres ciudades (estados de vigilia, sueño ligero y sueño
profundo), nace el todo multiforme. (Considéralo como) el fundamento, la felicidad, la
conciencia integral, en que se disuelven incluso aquellas tres ciudades.
15. De El nace el aliento vital (prâna), la mente, todos los sentidos, el espacio, el
viento, la luz, las aguas y la tierra sostenedora de todo.
16. Aquello que es el supremo Brahman, el âtman de todo, la gran morada de todo,
más sutil que lo sutil, eterno —aquello en verdad es tú, tú en verdad eres aquello.
17. Aquél que realiza: “yo soy el iluminador Brahman que dota de realidad los estados
de vigilia, sueño con ensueños y sueño profundo”, se libera de todas sus cadenas.
18. “Yo soy distinto de aquello que en las tres sedes es el objeto de la experiencia
(bhogya), el sujeto de la experiencia (bhokta) y la propia experiencia (bhoga). Yo soy
el observador, conciencia pura, eternamente feliz”.
Las tres sedes, igual que las tres ciudades, se refiere a los tres mundos (tierra, cielo y mundo de
Brahman) que se asimilan a los tres estados de conciencia en que puede hallarse el individuo
(jîva): vigilia, sueño con ensueños y sueño profundo.
19. “Todo nació de mí, todo está establecido en mí, todo se disuelve en mí. Yo soy
aquel Brahman sin segundo”.
20. “Yo en verdad soy menor que lo mas pequeño, e igualmente lo mas grande. Yo
soy el todo multiforme, el antiguo, el Si Mismo Esencial (purusha). Yo soy el Señor,
efulgente, feliz por naturaleza”.
21. “No tengo manos ni pies. Poseo un poder (shakti) inconcebible. Veo sin ojos, oigo
sin oidos. Lo conozco todo. Soy de naturaleza distinta (a todas las formas). Nadie
puede conocerme. Soy eternamente la conciencia”.
22. Debo ser conocido mediante los distintos Vedas. Yo soy el hacedor del Vedânta (el
autor de las Upanishads), el conocedor del Veda. “Para mí no existe ni lo bueno
(punya) ni lo malo. No existe destrucción para mí. Yo no tengo nacimiento ni me
identifico con el cuerpo, los sentidos o el intelecto”.
23. “Para mí no existen ni tierra ni agua ni fuego; para mí no existen ni viento ni
espacio. Sabiendo que es así la naturaleza del supremo âtman, que tiene su morada
en lo recóndito del ser, carece de partes, es único, el observador de todo, desprovisto
de existencia y de no existencia, se alcanza la naturaleza pura del supremo âtman”.
Kaivalya-Upanishad
Yogadarshana – Yoga y Meditacion (http://www.yogadarshana.tk)
4
Teóricamente, aqui finaliza la primera parte de esta Upanishad, pero no existe una segunda
parte. Probablemente se haya perdido o se haya interrumpido el texto sin continuidad. Al final de
esta primera parte hay dos versos mas que se transcriben a continuación. Probablemente son
añadidos tardíos que proporcionan un caracter definitivamente shaivita a esta Upanishad.
24. Aquel que estudia el Shatarudrîya (capítulo 16 del Yajur Veda Blanco), se
convierte en uno purificado por el fuego, por el viento y por el âtman; se purifica de los
pecados de haber tomado alcohol, de haber matado a un brahman, de no haber hecho
lo que debió hacer y de haber hecho lo que no debió hacer. Bajo esa forma se refugia
en Avimukta (Shiva). Aquel que se halla en el último âshrama de su vida debe recitar
siempre (este texto), al menos una vez (cada dia).
El Shatarudrîya es un texto de 100 versos, correspondiente al capítulo 16 del Taittiriya Samhita,
del Yajur Veda Blanco. Se trata de una invocación a Rudra o Shiva y se considera sagrado por
los seguidores del Shaivismo. Avimukta es aquello que se ha liberado de la necesidad de
liberarse. Aqui se refiere a Shiva.
25. Mediante esto se alcanza el conocimiento que destruye el océano de las
reencarnaciones (samsara). Y en esa forma, sabiendo que el âtman es así, se obtiene
como fruto el aislamiento trascendental (kaivalya); ciertamente, se obtiene el
aislamiento trascendental.

Fuentes consultadas:
 The Hindu Web Site (http://www.hinduwebsite.com/kaivalya.htm)
 Advaita Vedanta Library (http://www.geocities.com/advaitavedant/kaivalya.htm)
 The Traditional Yoga Studies (http://www.yrec.info/Kaivalya-Upanishad.php)
 Osho en Castellano
(http://www.oshogulaab.com/HINDUISMO/TEXTOS/KAILVALYA-UPANIS.htm)
 Fernando Tola y Carmen Dragonetti, “Filosofía y Literatura de la India”

domingo, 29 de marzo de 2009

Qué es una hernia de disco lumbar

Cómo es y cómo funciona la columna Publish at Scribd or explore others: Academic Work ejercicios para el d reeducación postural
Este trabajo de investigación de Yoga, aprender por el cuerpo, te abrirá la puerta para comenzar a trabajar sobre tu dolor lumbar. Las hernias de discos son las patologías más frecuentes que atiendo. ¿Qué nos estará pasando en nuestro eje espiritual, que se expresa presionando los nervios, con dolores agudos,comprimiendo la libertad articular del sostén del movimiento, la expresión emocional y la vida afectiva?. Te invito a escuchar tu cuerpo, respetando te eje interior ,alineándolo desde las raíces de los pies hasta la cabeza, en la búsqueda de tu equilibrio interior.

Namasté!
Disfruta de tu sadhana!





VOTAME EN BITACORAS

jueves, 19 de marzo de 2009

Ananda Coomaraswamy - Hinduísmo e Budismo


BUDISMO

INTRODUCCIÓN
Cuanto más superficialmente se estudia el budismo, tanto más parece diferir del brahmanismo, en el cual se originó; cuanto más profundo es nuestro estudio, tanto más difícil se torna distinguir entre el budismo y el brahmanismo, o decir en cuales aspectos, si los hay, el budismo no es realmente ortodoxo. La distinción más evidente se encuentra en el hecho de que la doctrina budista la propone un fundador aparentemente histórico, que se entiende que vivió y enseñó en el siglo VI antes de Cristo. Más allá de esto sólo hay amplias distinciones de acento. Se da casi por supuesto que uno debe haber abandonado el mundo, si ha de seguir la Vía y comprender la doctrina. La enseñanza se dirige ya sea a brahmanes que se convierten de inmediato, o ya sea a la congregación de los Errantes monásticos (pravrajaka) que ya han entrado en la Senda; de entre éstos, algunos son ya Arhats perfectos, y devienen a su vez los maestros de otros discípulos. Hay también una enseñanza ética para laicos, con mandatos y prohibiciones en cuanto a lo que se debe o no se debe hacer, pero no hay nada que pueda describirse como una «reforma social» o como una protesta contra el sistema de castas. La distinción repetida entre el «verdadero brahman» y el mero brahman por nacimiento, es una distinción que ya se había establecido una y otra vez en los libros brahmánicos.

Si podemos hablar del Buddha como un reformador, es sólo en el sentido estrictamente etimológico de la palabra: El Buddha no descendió del cielo para establecer un nuevo orden, sino para restaurar una forma más antigua. Aunque su enseñanza es «justa e infalible», esto se debe a que él ha penetrado completamente la Ley Eterna (akalika dharma) y verificado personalmente todas las cosas en el cielo o en la tierra; el Buddha describe como una vil herejía la opinión de que está enseñando una «filosofía suya propia», pensada por sí mismo. Ningún verdadero filósofo ha venido nunca a destruir, sino sólo a cumplir la Ley. «He visto», dice el Buddha, «la antigua Vía, la Vieja Senda que tomaron los primeros Omni-Despertados, y esa es la senda que sigo»; y puesto que en otras partes alaba a los brahmanes de antaño que recordaron la antigua Vía que conduce al Brahman, no puede haber ninguna duda de que el Buddha está aludiendo a la «antigua senda estrecha que se extiende distante, por donde los contemplativos, conocedores del Brahman, ascienden, liberados» (vimuktah), que se menciona en versos que ya eran antiguos cuando Yajñavalkya los cita en la más antigua Upanishad.

Por otra parte, se afirma expresamente que los brahmanes de hoy - aunque hay excepciones - han caído de las gracias que pertenecían a sus antepasados puros e inegoístas. Desde este punto de vista, y en relación con el hecho de que el Buddha nace en una edad en que se honra más a la casta real que a la casta sacerdotal, podemos comprender mejor la razón de la promulgación de las Upanishads y el budismo a uno y al mismo tiempo. Estos dos cuerpos de doctrina, estrechamente afines y concordantes, y ambos de origen «en los bosques», no se oponen uno a otro, sino a un enemigo común. La intención es claramente restaurar las verdades de una doctrina antigua. Esto no quiere decir que la continuidad de la transmisión en los linajes de los eremitas de los bosques se hubiera interrumpido, sino que los brahmanes en la corte y en el mundo, preocupados de las formas exteriores del ritual y quizás demasiado interesados en sus emolumentos, habían devenido ahora más bien «brahmanes por nacimiento» (brahma-bandhu) que brahmanes en el sentido de las Upanishads y el budismo, a saber, «conocedores del Brahman» (brahmavit). Hay poca duda de que la doctrina profunda del Sí mismo se había enseñado hasta entonces, sólo en sucesión pupilar (guruparampara), a discípulos cualificados; hay plena evidencia de esto, por una parte, en las Upanishads mismas (la palabra upanishad misma implica «sentarse junto» a un maestro), y, por otra, en el hecho de que el Buddha habla a menudo de «no guardar nada detrás». El resultado evidente de estas condiciones, sería que aquellos a quienes el Buddha se refiere tan a menudo como las «multitudes sin instruir», deben haber mantenido esas erróneas «teorías del alma» y creencias en la reencarnación de una «personalidad», contra las cuales el Buddha fulmina tan incansablemente.

También hubiera podido ser que los reyes mismos, oponiendo su arrogante poder al control sacerdotal, hubieran cesado de elegir sabiamente a sus ministros brahmanes. El arquetipo in divinis para esta situación, lo proporciona Indra mismo, rey de los Dioses, «cegado por su propio poder» y extraviado por los Asuras. Por otra parte, para el «despertar» de una realeza, como en el caso del Buddha, tenemos igualmente el paradigma en Indra; pues al ser amonestado por el consejero espiritual, a quien se debe su lealtad, Indra «se despierta» (buddhva catmanam), y se alaba a sí mismo, al Sí mismo despertado, en laudes en los que encontramos estas palabras, que el Buddha mismo podía haber usado, «Jamás en ningún tiempo estoy sujeto a la Muerte» (mrtyu ? mara). Tampoco deberá perderse de vista que al Indra védico se le llama en más de una ocasión como Arhat. Y si parece extraño que la verdadera doctrina haya sido enseñada, como en el caso del Buddha, por un miembro de la casta real, no es raro que a veces nos encontremos la misma situación en las Upanishads mismas. ¿No era Krishna de sangre real también, y sin embargo era un maestro espiritual?. Lo que todo esto significa, es que cuando la sal de la «iglesia establecida» ha perdido su sabor, es más bien desde afuera, y no desde adentro, desde donde se renovará su vida.



Las escrituras en las que se conservan las tradiciones de la vida y las enseñanzas del Buddha caen en dos categorías, a saber, las de la Vía Estrecha (Hinayana) y las de la Vía Ancha (Mahayana). Aquí trataremos principalmente de la primera, y del conjunto de los textos más antiguos. Los libros que pertenecen a la «Vía Estrecha» están compuestos en pali, un dialecto literario estrechamente emparentado con el sánscrito. La literatura pali se sitúa en fecha desde alrededor del siglo III a. C. hasta el siglo VI d. C.. El Canon consta de lo que se llaman las «Tres Canastas», respectivamente del Régimen monástico (Vinaya), del Discurso (Sutra), y de la Doctrina Abstracta (Abhidhamma). Nos ocuparemos principalmente de las cinco clases de la literatura del «Discurso», en la que se conserva lo que se tiene como las verdaderas palabras del Buddha. De la escritura extra canónica, los más importantes de los libros antiguos son el Milindapañha y el Visuddhimagga. El gran libro del Jataka, compuesto en su mayoría de antiguos materiales mitológicos, retomados en una forma popular, y contados nuevamente como historias de los nacimientos anteriores, es relativamente reciente, pero muy instructivo tanto para el punto de vista budista como para una pintura detallada de la vida en la India antigua. Todos estos libros están provistos de elaborados comentarios en lo que ahora se llamaría la manera «escolástica». Nosotros tomaremos esta literatura tal como ella está; pues no tenemos ninguna fe en la enmienda de los textos hecha por los eruditos modernos, cuyos métodos críticos se basan principalmente en su disgusto de las instituciones monásticas y en su propia opinión respecto de lo que el Buddha debió haber dicho. De hecho, es sorprendente que un cuerpo de doctrina tal como el budista, con su acento profundamente ultramundano e incluso antisocial, y, en las propias palabras del Buddha, tan «difícil de comprender por vosotros que sois de opiniones diferentes, de otra tolerancia, de otros gustos, de otra lealtad y de otra instrucción», haya llegado a ser tan «popular» en el medio occidental moderno. Nos habría cuadrado más que las mentes modernas hubieran encontrado en el brahmanismo, con su aceptación de la vida como un todo, una filosofía más congenial. Sólo nos queda suponer que el budismo se ha admirado tanto, precisamente por lo que no es. Un conocido escritor moderno sobre el tema, ha observado que «El budismo ignoraba en su pureza la existencia de un Dios; negaba la existencia de un alma; y no era tanto una religión como un código de ética». Podemos comprender el atractivo de esto, por una parte, para el racionalista, y, por otra, para el sentimentalista. Desafortunadamente para éstos, las tres afirmaciones carecen de verdad, al menos en el sentido en el que se las entiende. Nuestra simpatía y nuestra aceptación es para otro budismo que éste, a saber, el budismo de los textos tal y como están.

De los textos de la Vía Ancha, compuestos en sánscrito, hay pocos, si hay alguno, que sean anteriores en fecha al comienzo de la era cristiana. Entre los más importantes están el Mahavastu, el Lalita Vistara, el Divyavadana y el Saddharma Pundarika. Las dos formas principales del budismo a que nos hemos referido, se llaman a menudo, más bien libremente, como la del Sur y la del Norte respectivamente. La escuela del Sur es la que ahora sobrevive en Ceilán, Birmania y Siam. Las dos escuelas florecieron originalmente juntas en Birmania, Siam, Camboya, Java y Bali, lado a lado con un hinduismo con el que a menudo se combinaban. El budismo de la escuela del Norte pasó al Tibet, a la China y al Japón, a través de la obra de maestros indios y de discípulos nativos que hicieron traducciones del sánscrito. En aquellos días, no se consideraba que el mero conocimiento de la lengua bastara para hacer de un hombre un «traductor», en cualquier sentido serio de la palabra; nadie se habría puesto a traducir un texto, sin haber estudiado durante años a los pies de un expositor tradicional y autorizado de sus enseñanzas; y mucho menos aún, se habría considerado cualificado para traducir un libro en cuyas enseñanzas no creyera. Ciertamente, son pocas las traducciones de libros indios a lenguas europeas, que pueden pretender a los niveles establecidos para sí mismos por los budistas tibetanos y chinos.

Puede observarse que mientras que el brahmanismo estuvo en un tiempo ampliamente extendido en la «India Mayor» del Sudeste asiático, nunca cruzó las fronteras septentrionales de la propia India; el brahmanismo no era, como el budismo, lo que podría llamarse una fe misionera. La cultura india alcanzó e influenció profundamente al Extremo Oriente a través del budismo, el cual, a veces se fusionó y a veces existió lado a lado con el taoísmo, el confucionismo y el shinto. La mayor influencia la ejercieron las formas contemplativas del budismo; lo que había sido el Dhyana en la India devino el Cha’n en China y el Zen en Japón. Desafortunadamente, no podemos describir aquí estas formas del budismo, pero debemos afirmar que aunque a menudo difieren grandemente, tanto en énfasis como en detalle, de la Vía Estrecha, representan cualquier cosa menos una degeneración del budismo; Los budismos del Tibet y del Extremo Oriente están calculados para evocar nuestras más hondas simpatías, igualmente por la profundidad de sus doctrinas y por la punzante belleza de la literatura y el arte en el que se comunican sus enseñanzas. Sólo tenemos que agregar que el budismo había muerto en la India propiamente dicha hacia finales del siglo XII.

Shankaracarya, el máximo expositor del vedanta como un sistema, a menudo ha sido llamado un Pracchannabauddha, es decir, un «budista oculto». Sin embargo, el término vedanta (el «Fin de los Vedas», en el sentido en el que al Nuevo Testamento podría llamarse la «conclusión y el cumplimiento» del Antiguo) aparece ya en las Upanishads; y el hecho es que el Vedanta y el budismo tienen tanto en común desde el comienzo, que cualquier exposición de uno debe sonar como cualquier exposición del otro. Por eso tuvo lugar una fusión del hinduismo y el budismo en la India de la edad media, y por eso el budismo cesó de existir como una doctrina separada en la India propiamente dicha. Si fue más bien el budismo que el hinduismo el que pudo emigrar y sobrevivir en otras partes, esto se debe principalmente a que mientras que el hinduismo se vuelca tanto a la vida activa como a la vida contemplativa, el budismo se vuelca principalmente a la vida de contemplación, y por esa razón puede enseñarse más fácilmente como una Vía de escape de las cadenas formales de cualquier orden social.

viernes, 13 de marzo de 2009

La gravedad, nuestro gurú cósmico.(B.K.S Iyengar)



Este video nos muestra como la fuerza de gravedad actúa sobre nuestro cuerpo.Hacernos "amigos" de ella hará que nuestras asanas de yoga sean cómodas, livianas y eficaces. Para publicar este video debes hacer referencia a http://yogaymedicinaoriental.blogspot.com

Realización Koi Films http://koifilms.blogspot.com

Gracias a Tobi y Malala por su creatividad!

Uno de los maestros más respetados de Yoga es Iyengar. Hoy quiero compartir con ustedes un material exclusivo traducido del francés por mi maestro Miguel Angel Carrara que nos permite acercarnos a conceptos fundamentales en el armado del asana desde la visión esclarecedora de B.K.S Iyengar.

Iyengar trataba de transmitir a sus discípulos en París (1971 y 1972) tres sensaciones en el armado de un asana:eje,paralelismo y línea media.

Brahmasutra:
un equilibrio simétrico del cuerpo ,de los dos costados de la línea media.Un trabajo paralelo a ambos lados.

En un articulo sobre “la danza y la escultura en el arte clásico indio”, Kapila Malik Vatsyayana escribió: “Verticalmente,la figura humana es concebida como compuesta de dos mitades iguales situadas de cada lado de una línea media,el Brahmasutra, línea fija e invariable,que representa la inmutable fuerza de la gravedad”.

Aquí rescatamos dos nociones importantes para Iyengar: 1) El eje de la Gravedad, al que todo ser debe someterse,para evitar sufrir torceduras ,inflamaciones,etc.,y no vivir en una constante agresión contra el Cosmos;hablando de ahimsa,no violencia,pero viviendo sobre un fondo constante de himsa, agresión.

2)La línea media humana,que debe ser llevada perpetuamente a coincidir con la primera. Dice Iyengar: “La cúspide del cráneo, el centro de la frente,la raíz de la nariz,la mitad de los labios,el centro del mentón,la mitad del esternón,…todo debe estar sobre una línea”.y recomienda “vigilar SIEMPRE la línea media”. Y explica como los esfuerzos de pasividad y de actividad,deben testear, apreciar el peso de ambos lados del cuerpo,como si estuviésemos sopesando un melón ,haciéndolo saltar ligeramente en la palma de la mano.

Este trabajo de pasividad y actividad,”debe equilibrar de igual modo,el peso de cada uno de ambos costados del cuerpo.Solo entonces viene la ligereza”.Y agrega :”la derecha y la izquierda DEBEN reunirse en el medio”

Volviendo a Vatsyayana: “Hablamos de samabhanga,una actitud perfectamente equilibrada: las dos mitades del cuerpo,de cada lado del brahmasutra,pesan lo mismo una y otra, y el reparto del peso total es perfecto… como los personajes humanos en estado de paz(el equilibrio físico evoca al equilibrio mental y afectivo;es por eso que los dioses y las diosas ,asíshanti),de inmovilidad y recogimiento,son presentados en samabhanga.Todas las imágenes sattvicas de la escultura india,son representadas en esta actitud”

Iyengar agrega sobre este equilibrio “que es un don del Creador (Brahma)…que no debe ser obtenido por los músculos,sino por el espíritu”.Un total abandono de la masa de los diferentes pesos a la Gravedad,el Guru Cosmico, la gravedad.

- Bibliografía: Extractado de “Asi hablaba B.K.S. Iyengar” – Noêlle Perez-Christiaens

lunes, 9 de marzo de 2009

Cómo crear Abundancia, Pasos de la A a la Z - Deepak Chopra

La “A” representa la Afluencia y la Abundancia, en nuestra forma más primordial somos un SER con todas las posibilidades.

Nos es posible crear cualquier cosa, ese poder es nuestra naturaleza esencial, nuestro Ser interno, Espíritu.

La “B” representa lo Bueno y lo Bello, evolución es mejorar cada vez más en todos los sentidos posibles. Crea la conciencia de la riqueza y confórmate solamente con lo mejor, selecciona todo de primera clase y el universo responderá a tus expectativas dándote siempre lo mejor.

Libro las siete leyes espirituales del exito, Deepak Chopra. Como Crear Abundacia. Libros de Autoayuda, Crecimiento Personal, Superacion, Exito, Motivacion, Emprendimientos. Libro las siete leyes espirituales del exito, Deepak Chopra. Como Crear Abundacia. Libros de Autoayuda, Crecimiento Personal, Superacion, Exito, Motivacion, Emprendimientos. La “C” representa Calma y Compartir, Dinero sin la experiencia de la despreocupación y la caridad, es un estado de pobreza. La conciencia de la abundancia es un estado mental. Quien se preocupa por como obtener cuanto necesita es realmente pobre, sin importar la cantidad de Dinero que se tenga. Comparte despreocupadamente, la fuente de la que todo emana es infinita, ilimitada e inagotable.

La “D” representa Dar y Dharma, pregúntate ¿Cómo puedo servir?, ¿Cómo puedo ayudar? ¿Qué servicio puedo dar?. Cuando encuentres dichas respuestas en tu interior, notarás que la gente demanda tus servicios. Dharma es descubrir cual es tu propósito en la vida, tu misión personal a cumplir.

La “E” representa la Esperanza y el Éxito; lo que pidas para ti pídelo para los demás, especialmente para tus competidores y enemigos, alégrate por sus éxitos y los convertirás en tus amigos. La Esperanza determina el resultado, espera y siéntete merecedor siempre de lo mejor.
La “F” representa la Fe y el Fracaso, aprende que en cada fracaso reside la semilla del éxito, son peldaños que nos acercan más a nuestra meta, en realidad el fracaso no existe, sino que es tan sólo el medio de perfeccionar lo que hacemos. Ten fe en ti, en los demás y en el poder que te guía y protege.

La “G” representa la Gratitud y la Generosidad, que son características de una conciencia afluente. Adopta a Dios como modelo a seguir, no hay nadie más afluente y en él residen todas las posibilidades.

Los 4 pasos para que un deseo se manifieste son: Espontáneamente o mediante la meditación u oración, una idea intuitivamente te señala un objetivo. Ten la intención clara de alcanzar dicho objetivo definido. Desea alcanzarlo, pero no te apegues a él. Deja que el universo se encargue de los detalles.

Libro las siete leyes espirituales del exito, Deepak Chopra. Como Crear Abundacia. Libros de Autoayuda, Crecimiento Personal, Superacion, Exito, Motivacion, Emprendimientos. Libro las siete leyes espirituales del exito, Deepak Chopra. Como Crear Abundacia. Libros de Autoayuda, Crecimiento Personal, Superacion, Exito, Motivacion, Emprendimientos. La “H” representa Humor y Humanidad, se feliz, y da felicidad con lo que haces a quienes te rodean, que sea tu objetivo máximo buscar primero la felicidad y todo lo demás la seguirá.

La “I” representa la Intención e Intensidad, toma una decisión inalterable de la que no puedas retractarte. Ten un propósito bien definido; decide alcanzar cualquier cosa que te propongas, sin que nada te desvíe. Deja que el universo te atraiga las oportunidades y mantente alerta para aprovecharlas.
La “J” representa el Justo medio y no Juzgar, abandona el deseo de clasificar, etiquetar y evaluar las cosas como buenas o malas, correctas o incorrectas. Acalla tu dialogo interno y libera la carga del juicio critico y perfeccionista del ego.

La ¨K¨ representa el Karma los medios para poder aprender nuestras lecciones de esta vida.

La “L” representa la Libertad y el Lujo, adopta el lujo y la abundancia como un estado natural o estilo de vida. Rodéate de lo mejor en todos los sentidos, tu lo mereces. Pero se libre internamente y no crees dependencia de y a nada. Date la libertad de ser tu mismo y renovarte constantemente.

La “M” representa la Motivación y la Meta, si tomas como meta ayudar a otras personas a ganar dinero y a que alcancen sus deseos, es una manera segura de que tu mismo logres más fácilmente lo mismo. Motiva y estimula a los demás a crecer juntos.

La “N” representa decir No a lo Negativo, cuando tengas un pensamiento negativo, dite mentalmente “que pase el siguiente pensamiento, por favor”. Evita la gente pesimista y ambientes negativos, pues bajan tu energía.

La “O” representa los Opuestos y las Oportunidades, acepta que la vida esta formada de opuestos como alegría y tristeza, placer y dolor, luz y oscuridad, salud y enfermedad, amor y odio, metas y obstáculos.

Son reconciliables y en esencia solo un medio para que el alma aprenda mediante los contrastes a ejercer sabiamente el poder del libre albedrío. Oportunidades a aprovechar para crecer constante.

La “P” representa el Propósito y la Paz, estamos aquí para descubrir y cumplir nuestro propósito de vida, debemos poder expresarlo en términos sencillos. Saber tu propósito, misión o deber personal te abre las puertas de la potencialidad pura.

Libro las siete leyes espirituales del exito, Deepak Chopra. Como Crear Abundacia. Libros de Autoayuda, Crecimiento Personal, Superacion, Exito, Motivacion, Emprendimientos. Libro las siete leyes espirituales del exito, Deepak Chopra. Como Crear Abundacia. Libros de Autoayuda, Crecimiento Personal, Superacion, Exito, Motivacion, Emprendimientos. La “R” representa Recibir y Regalar, aprender a recibir es tan importante como saber dar, ambos son aspectos diferentes del fluir de la energía en el universo. dar y recibir no tienen que ser cosas materiales, puedes regalar una sonrisa o un estimulo.

La “S” representa Servir, Ser y Saber, el dinero es como la sangre, debe circular; aferrarse al dinero hace que se estanque, para que se multiplique debe circular. El dinero es energía y simboliza el resultado del servicio que damos a nuestros semejantes.

La “T” representa lo trascendente, el talento y el tiempo, el tributo, sin un sentido de trascendencia la vida carece de belleza; vivir sin la conciencia del tiempo es entregar el corazón plenamente y sin prisa a cada momento.

Un sabio dijo: “No me preocupo por el pasado y no le temo al futuro, porque mi vida está perfectamente concentrada en el presente y la respuesta correcta me llega en cada situación cuando ocurre”. Únete a gente con talentos únicos y comparte los tuyos. El tributo o diezmo es dar sin apego una porción de tus ingresos. Cuando das creas un vacío que debe llenarse y atrae más de lo que diste.

La “U” representa la Unidad y lo Universal, hay que comprender que hay una unidad interna detrás de la diversidad externa de las cosas, la conciencia de unidad es el espíritu que va más allá de la máscara de separación y fragmentación originada por ego y los sentidos. Todo es uno, todo es un mismo ser bajo diferentes disfraces, unión es yoga y amor universal.

La “V” representa la Verdad y los Valores, sin valores sólidos en la vida hay confusión, caos y desintegración. Cuando seguimos los valores que se consideran sagrados, nuestro potencial interno es poderoso y crea cualquier cosa que se desea.

La “W” representa la conciencia de la riqueza (wealth) y la abundancia, que implica la ausencia de preocupaciones monetarias. Las personas verdaderamente ricas nunca se preocupan por perder su dinero, saben que la fuente de donde surge es inagotable. Confía plenamente en que tu poder personal atraerá siempre hacia ti cualquier cosa que necesites.

La “Y” representa el Yacimiento y el Yo Soy, el yacimiento u origen del vigor y la salud esta en el Ser o Yo Soy. Si estamos vertidos hacia las cosas externas nos desvitalizamos, si estamos en contacto intimo con nuestro Ser real, la energía universal fluye libremente a través de nosotros, sintiéndonos capaces, vigorosos y juveniles.

La “Z” representa el Zumo o esencia de las cosas, es saber que hay un poder que rige el mundo y que esta siempre presente en todo lugar. Es saber que Soy Eso, que usted es Eso, que todo esto es Eso y que Eso es todo lo que existe. Estar en armonía con Eso es enfrentar lo desconocido con despreocupación y libertad.

Fuente: http://bolsonweb.com.ar

sábado, 7 de marzo de 2009

Seminarios de Formación en Ashtanga Yoga Terapéutico



El próximo sábado 14 de marzo daremos inicio a los Seminarios de Formación en Ashtanga Yoga Terapéutico dictados por la Lic.Adriana Paoletta.

Destinado a alumnos avanzados que quieran perfeccionar su práctica y a instructores de Yoga que requieran de conocimientos avanzados en la aplicación del Yoga a la Salud.

Modalidad de enseñanza:

Los seminarios se dictan los segundos y cuartos sábados del mes de 9 a 15 hs.
Cada módulo es independiente y en cada uno se desarrollan teoría y práctica del Yoga . Al finalizar cada seminario se entregará un certificado de asistencia.

Los temas a desarrollar en el próximo curso serán:Posturas de pie y equilibrio, anatomía del movimiento, beneficios psicofísicos de las posturas,contraindicaciones y dificultades a tener en cuenta en diversas patologías y beneficios energéticos. En la clase práctica continuaremos con el armado de vinyasas terapéuticas y aspectos mentales del Yoga Nidra.

Los cursos cuentan con un soporte audiovisual, con un blog diseñado especialmente para que los alumnos consulten la teoría,material bibliográfico con acceso a las grandes obras del Yoga, una biblioteca virtual de consulta gratuita y videos on-line de permanente actualización para la aplicación de las posturas y las Vinyasas Terapéuticas al sadhana personal.

Se brindan clases prácticas semanales que complementan la formación ,para corregir y refinar las prácticas de Asanas, Pranayamas,Dharana, Dhyana, Mantras y Yoga Nidra.

Se contará con la presencia del prof. Miguel Angel Carrara que dictará Seminarios de Pre-Asanas para facilitar el armado de las posturas más complejas del Yoga. ¡Los esperamos!

Namasté!

Para consultas e inscripción contactarse: adripaoletta@gmail.com