jueves, 20 de noviembre de 2008

La función de las fosas nasales



Las fosas nasales realizan un complejo de funciones asociadas entre si, entre las que podemos distinguir:
- Función respiratoria de conducción del aire hacia el árbol traqueobronquial. Esta es su función por excelencia.
- Función sensitiva encauzamiento de las partículas olorosas hacia la mucosa olfativa. Se trata en el .
- Función defensiva de protección frente al ambiente.
- Función fonatoria.
- Función refleja: estornudo.

La mucosa nasal por su situación privilegiada en la entrada de las vías aéreas tiene como una de sus funciones fisiológicas el filtrado y el acondicionamiento del aire inspirado y participa en los mecanismos de defensa contra los agentes infecciosos respiratorios. Estas funciones fisiológicas tan importantes de la mucosa nasal se realizan mediante tres funciones: ciliar, secretora y vasomotora. Intervienen además en la formación de los sonidos armónicos, y por tanto, en el timbre del lenguaje, función que realiza en colaboración con la rinofaringe, abriéndose o cerrándose más o menos, según se precise dar más o menos resonancia al sonido emitido.

Las dos fosas tienen un volumen total de 15 ml y una superficie de 150 cm2.
Cada fosa puede ser dividida en tres partes: el vestíbulo nasal, el piso olfatorio y el piso respiratorio.


El vestíbulo nasal está situado a la entrada de las fosas nasales, se encuentra separado de la fosa nasal propiamente dicha por un orificio de unos 0´3 cm3 que se denomina ostium internum. Este orificio juega un importante papel en la fisiología nasal respiratoria ya que es el paso más estrecho de las cavidades nasales. El ostium en su parte superior se hace más estrecho a forma de hendidura formada por el borde caudal del cartílago triangular. A esta hendidura superior vestibular se la denomina válvula, pues funciona según los movimientos del cartílago triangular como un regulador del débito aéreo, controlando la entrada de aire en las fosas nasales.


Los pisos o compartimentos olfatorio y respiratorio, aunque están comunicados a lo largo de la cavidad nasal se diferencian por su topografía, la estructura de su mucosa y su inervación que están en relación con la función propia de cada uno de los dos. La mucosa nasal presenta así mismo dos áreas morfológica y funcionalmente muy diferencias: mucosa respiratoria y mucosa olfatoria.

La situación fisiológica normal requiere que la respiración se realice por las fosas nasales. La respiración por la boca es un complemento antifisiológico y que solo se utiliza en caso de necesidad.
La respiración por la nariz permite respirar un aire purificado y acondicionado, es decir, recalentado y humedificado. Por tanto la función respiratoria nasal es complementada con otras dos funciones que realiza la mucosa respiratoria nasal que es el acondicionamiento y humedificación del aire.

Los diferentes tipos de la mucosa nasal realizan funciones propias. Las cc ciliadas tienen una función de limpieza de las partículas inhaladas, las cc caliciformes y las glándulas exocrinas de la mucosa mantienen y realizan la renovación de la cubierta mucosa indispensable para el movimiento ciliar, las cc en cepillo juegan un importante papel en los fenómenos de secreción y de reabsorción de la mucosa nasal. Estas diferentes funciones convergen en un fin único: asegurar la filtración y drenaje de las partículas de aire inspirado.
En mucosa nasal por su tipo tan particular de vascularización, se producen reacciones vasomotoras rápidas y duraderas que modifican el flujo del aire. Estas reacciones son gobernadas por el sistema vegetativo.

Propiedades del moco.

- Propiedades físicas. El moco nasal tiene una viscosidad que cambia con el grado de hidratación y el contenido en mucina. Su pH experimenta variaciones nictamerales. Su propiedad física más característica es su poder tampón: las soluciones ácidas o alcalinas son normalizadas a un pH de 7 en pocos minutos.

- Propiedades biológicas. El moco nasal tiene dos propiedades biológicas esenciales.
Constituye un importante reservorio de agua que asegura una doble protección de la mucosa respiratoria local y a distancia por el aire inspirado.
Participa en la defensa contra los agentes infecciosos por su acción antimicrobiana. Dispone de medios de defensa: uno específico que son los Ac y otro no específico que son las encimas de acción lítica.
El ciclo nasal puede estar influenciado por numerosos factores:
- Es de una gran importancia el factor postural. En decúbito lateral y, en particular, en transcurso del sueño, la evolución del ciclo depende de la posición de la cabeza.

La turgescencia se produce en la fosa nasal declive.
Los factores emocionales tienen una acción rápida pues conllevan modificaciones del tono simpático. Así, las reacciones de miedo o de terror producen vasoconstricción de la mucosa nasal por respuesta simpática, mientras que los estados de ansiedad o de frustración se acompañan de una reacción de turgescencia del tejido eréctil como respuesta parasimpática.
- Influencia de factores hormonales. Los estrógenos producen congestión de la mucosa y edema del estroma, por ello hay un aumento de la resistencia nasal en período premenstrual, en el embarazo y con la toma de anticonceptivos.
Dra. Arantza Gabilondo Puyol
Dr. Jesús Gª Ruiz.

jueves, 6 de noviembre de 2008

Antropología evolutiva. Visiones del mundo


1. Arcaico (1.000.000-200.000 años, cazadores-recolectores, tribus)

Lo que separa a los humanos (Homo Sapiens) de los homínidos y otros primates es la familia. La emergencia de la familia humana no tuvo lugar hasta que se le asignó al macho el rol de padre, porque así se pudieron conectar las esferas masculina y femenina. Estas esferas ya se habían diferenciado entre caza y alimentación de los pequeños y la recolección.

Los humanos de aquella época estaban inconscientemente inmersos en el entorno natural y formaban parte integral de él.

Modalidad de tiempo: Ignorancia prepersonal.

Negación de la muerte: Impulso a alimentarse y rudimentario intercambio material para perpetuar el organismo. Es una negación instintiva y subconsciente.

El Espíritu está integrado en el cuerpo de la Tierra.

2. Arcaico-Mágico (200.000-12.000 a. d. C., cazadores-recolectores, tribus)

En este estadio el ser humano logró trascender su estado fusionado anterior, pero la diferenciación entre el nuevo self y el nuevo mundo distaba mucho de ser absoluta. Así, aunque el individuo dejó de estar confundido con el mundo arcaico todavía permanecía mágicamente ligado a él.

Los individuos de este estadio tenían grandes dificultades para distinguir imágenes, sueños y la realidad externa. Al carecer de lenguaje no podían decirse a sí mismos ni a los demás "esto es una imagen, un sueño o corresponde con la realidad externa".

Modalidad de tiempo: Presente temporal.

Negación de la muerte: Conservar la sensación de identidad en este momento, y en el siguiente y en el otro, etc. Estaba preocupado por el futuro del presente no por el futuro. La muerte para él estaba en el presente y no en el futuro. La inmortalidad consistía en llegar a vivir hasta el día siguiente.

3. Mágico-Mítico y Mítico(12.000-1500 a. d. C., hortícola-agrícola, aldeas tribales-ciudades estado)

El ser humano se convirtió en campesino y sufrió un importante cambio de conciencia. El mundo hortícola es un mundo en el que hay que llevar a cabo los preparativos necesarios para futuras cosechas, un mundo que nos exige realizar, en el presente, una serie de acciones cuyas finalidades se recogerán en el futuro. El mundo hortícola es el mundo de la demora y el control de los impulsos.

Los individuos decidieron abandonar voluntariamente las gratificaciones impulsivas mágicas y arcaicas y sustituirlas por objetivos mentales ubicados en el futuro. Todo esto fue posible gracias a la emergencia plena del lenguaje.

Alrededor del 6000 a. d. C. apareció la agricultura. Se creó excedente. Había posibilidad de que algunas personas se dedicasen a economía, filosofía, matemáticas, etc.

En un breve periodo de tiempo pasamos de grupos de 30 individuos a ciudades de 10.000 personas. Era necesaria una estructura de conciencia como la mítico pertenencia para aglutinar a las diversas partes sociales de estas ciudades.

Modalidad de tiempo: Presente expandido, tiempo cíclico.

Negación de la muerte: Los individuos de este estadio recurrían a los ritos sacrificiales y a las creencias y técnicas míticas para aplacar y apaciguar a la Madre Tierra, para asegurar mágicamente la fertilidad y la renovación de la cosecha y para escapar de la muerte que acompaña a la creciente sensación de identidad separada.

El Espíritu exige sacrificio. La humanidad debe ser sacrificada para el logro de una conciencia espiritual más plena.

4. Mítico-Racional (1500 a. d. C. a SXVI, agrícola, imperios)

Las respuesta instintivas (mágico) y tradicionales (mítico) ya no bastaban. Es por ello que las decisiones comenzaron a tomarse en función de formas internas. Entonces, el hombre devino autoconsciente y el individuo tomó consciencia de su propio pensamiento.

La vida social y cultural era cada vez más compleja para que la rígida estructura mítica pudiera operar adecuadamente con ella.


Durante el enfrentamiento entre el mito y la nueva razón emergente, las estructuras mitológicas tradicionales fueron racionalizadas. En este momento se produjo la emergencia en todo el mundo de los grandes imperios. O sea, un intento de extender una mitología particular hasta dimensiones globales típicas de la razón.

Modalidad de tiempo: Tiempo histórico (pasado, presente y futuro).

Negación de la muerte: La gran mayoría de personas rezaron y se postraron ante "DiosPadre" como intento de expiar la culpa, asegurar la inmortalidad, conseguir favores y alejar la visión de la muerte. Porque fue entonces cuando el hombre se hizo claramente consciente de su mortalidad tanto en el pasado, en el presente como en el futuro.

Los distintos pasos del desarrollo del Espíritu están dispuestos según la Gran Cadena del Ser (Materia, Cuerpo, Mente, Alma y Espíritu).

5. Racional (SXVI hasta la actualidad, industrial, naciones estado)

Los imperios dieron lugar a los estados modernos, los cuales se reconocen mutuamente y así cada uno tiene un lugar en el planeta. Se produjo la importantísima separación Iglesia-Estado.

Modalidad de tiempo: Lineal, evolutivo.

Negación de la muerte: Negación del Espíritu. El mundo chato. El colapso del Kosmos. El dominio de los descendentes. El ego y el eco. El capitalismo.

La Gran Cadena se despliega en el tiempo evolutivo. El problema es que el Espíritu ha sido negado.

6. Visión-Lógica.

Este es el nuevo estadio que lucha por emerger en los cuatro cuadrantes.

Cuando la racionalidad da todas sus perspectivas posibles, la visión-lógica las suma en una totalidad. Esta visión lógica es la que impulsa a una cultura realmente planetaria.

Modalidad de tiempo: Momento presente, aquí y ahora. Consciente del tiempo lineal como desglose del presente.

Negación de la muerte: El miedo a la muerte paraliza a estos individuos. Evitan su autorrealización y se quedan con las viejas inquietudes y abstracciones lineales del ego. Ese miedo a la muerte se convierte en miedo a la vida. Y la única forma de superar este estadio es morir a la identificación del centauro e identificarse con el siguiente nivel.

Nada está dado, el mundo no es tanto una percepción como una interpretación.

La gran cadena del Ser Ken Wilber


Algo en lo que todos habían estado de acuerdo antes del colapso del Kosmos en la modernidad es que existen toda una serie de niveles de consciencia y de realidad jerárquicamente organizados. Estos niveles pueden resumirse en 5: materia, vida, mente, alma y Espíritu. Muchas tradiciones subdividen esto considerablemente. Por ejemplo, el nivel del alma puede ser dividido en niveles psíquico y sutil y el Espíritu en niveles causal y no dual. La gran cadena entonces incluiría materia, vida, mente, alma (psíquico y sutil) y Espíritu (causal y no dual).

La modernidad tiene una serie de críticas bien fundadas a esta gran cadena tal como fue tradicionalmente concebida. Debemos superar estas críticas para adecuar la gran cadena al mundo moderno y postmoderno.

La primera de estas criticas es que el nivel de la mente debería subdividirse a la luz de lo que ocurre en el desarrollo temprano. Aquí las contribuciones de la moderna psicología del desarrollo son decisivas. La mente en sí misma tiene cuatro estadios importantes de crecimiento al menos: mente representacional (2- 5 años), mente regla /rol (6- 11 años), racional ( de los 11 años en adelante) y visión-lógica (en la edad adulta, si se da).
Si ponemos toda esta evidencia junta, tanto de oriente como de occidente, una versión más completa de la Gran Cadena del Ser incluiría estos 10 niveles, cada uno de los cuales incluye a sus predecesores, en un desarrollo que es inclusión:

1.- Materia

El cuerpo físico, el nivel material, la fisiosfera

2.- Emocional-vital

Impulsos biológicos, sensaciones, percepciones, sentimientos; energía vital, libido, prana, bioenergía.

3.- Mente representacional

Piaget lo llamó pensamiento preoperacional. Puede usar símbolos y conceptos. En este nivel sujeto y objeto están pobremente diferenciados. Se caracteriza por el egocentrismo, el animismo, el antropocentrismo, y el efecto mágico de las palabras. La visión del mundo es mágica. Como interior y exterior están pobremente diferenciados, los objetos físicos están impregnados de intenciones humanas egoicas. Así mismo, el ego narcisista cree que puede alterar directa y mágicamente el mundo (Los dibujos animados son mayormente de esta estructura: los superhéroes pueden mover montañas con sólo una mirada, pueden volar, derretir el acero, desintegrar enemigos,.. o sea manejar el mundo con puro poder mágico). Resumiendo, como sujeto y objeto están pobremente diferenciados, el protoego mágico trata el mundo como una extensión de sí mismo y lo impregna con sus propios rasgos egoicos. Reinan el narcisismo y el egocentrismo

4.- Mente regla/rol

Piaget llamó a este estadio pensamiento operacional concreto. Es la primera estructura que puede realizar pensamiento dominado por reglas, como la multiplicación y la división, y es la primera estructura que puede tener en cuenta perspectivas distintas de la propia, ponerse en el papel de otro. Es una estructura muy importante. Piaget la llama operacional concreta porque, aunque puede realizar operaciones complejas, lo hace de un modo literal y concreto. Esta es la estructura, por ejemplo, que piensa que los mitos son concretamente ciertos, literalmente ciertos. La visión del mundo es mítica, en ella el poder se traslada del ego a una hueste de dioses y diosas míticos; si el ego no puede alterar milagrosamente el mundo a su voluntad, los dioses y las diosas pueden. En la magia, el ego mismo tiene el poder de llevar a cabo milagros; en el mito, el poder de realizar milagros es siempre poseído por un gran Otro, de una manera muy concreta y literal (p. Ej Yaveh separó realmente las aguas del mar rojo). Así la magia usa los rituales para desplegar su propio poder milagroso; el mito usa la oración en un intento de conseguir que el dios o la diosa realice el milagro por uno. No obstante el mito es el comienzo del descubrimiento de que el ego no puede mover mágicamente el mundo a su alrededor; es por lo tanto una disminución del egocentrismo y del narcisismo.

5.- Formal-reflexiva

Es la primera estructura que no solo puede pensar, además puede pensar sobre el pensamiento. Es el pensamiento operacional formal de Piaget. Es altamente introspectiva, y es capaz del pensamiento hipotético, o de probar proposiciones de acuerdo con la evidencia. Emerge típicamente en la adolescencia, y es la responsable de la autoconciencia y el salvaje idealismo florecientes en ese periodo. Su visión es la racional, prescinde de los mitos literal-concretos o los interpreta alegóricamente e intenta en cambio asegurarse sus necesidades a través de la evidencia y la comprensión. Ni la magia egocéntrica ni figuras míticas divinas van a intervenir mágicamente en el curso de los acontecimientos Kósmicos solo para satisfacer tus deseos egoicos. Si quieres algo del Kosmos, vas a tener que comprenderlo en sus propios términos, siguiendo su propia evidencia; es el nacimiento de una actitud totalmente científica, otra disminución del narcisismo.

6.- Visión-lógica

Nivel existencial, la visión-lógica es una lógica que no es divisiva sino inclusiva, integradora, reticular, unitiva. Es una estructura muy integrativa. Particularmente es capaz de integra el cuerpo y la mente en una unión de orden más elevado, el centauro. Es el nivel elevado dentro de la mente ordinaria. No alcanza la unidad ignorando las diferencias sino abrazándolas- es integral-aperspectivista- encuentra el pluralismo universal, la unidad en la diversidad. Este nivel es el que es capaz de concebir un modelo integral.

7.-Psíquico

Al ir fortaleciendo la consciencia meditativamente lo primero que se adquiere es la capacidad de atestiguar lo ordinario desde más allá del cuerpo y la mente.

Estadio inicial del desarrollo transpersonal, espiritual y contemplativo. Este nivel a menudo se caracteriza por una intensa unión mística con la totalidad del reino ordinario- el reino de la naturaleza, Gaia, el Alma del Mundo. Es la morada del misticismo de la naturaleza.

8.- Sutil

Es el nivel intermedio del desarrollo espiritual, la morada de varias formas luminosas, formas divinas de la Deidad, conocidas como Yidams en el Budismo o Ishtadevas en el Hinduismo (no confundir con las formas colectivas míticas de los dioses y las diosas pendientes de tu ego). El hogar del Dios personal, de los arquetipos traspersonales (no confundir con los "prototipos" junguianos, formas mágicas y míticas colectivas) y de las formas de tu popia divinidad, conocidas de forma directa y vividamente intensa. El hogar del misticismo teista genuino.



9.- Causal

Es la fuente pura e inmanifestada de todos los demás niveles. La morada, no de un Dios personal, sino de una Divinidad sin forma o Abismo. Es la raíz del Testigo. Morada del misticismo sin forma.

10.- No dual

Es a la vez el mas elevado de todos los estadios, y el omnipresente sutrato de todos ellos. La unión del Vacio y la Forma, el Espíritu y el mundo. Morada del misticismo integral o no dual.

Esta cadena del ser más completa nos permite varias cosas:

Dejar de elevar lo mágico y lo mítico a la categoría de lo psíquico y lo sutil, errores muy comunes en la Nueva Era.

La gran cadena del ser tradicional (en el cristianismo, el hinduismo, el paganismo, el culto a la Diosa, etc.) están sujetos a falacias pre/trans masivas, porque no tenían forma de diferenciar lo mágico y lo mítico (que sólo descubrió la modernidad investigando el desarrollo psicológico de los niños) de lo psíquico y lo sutil- y todos ellos quedan situados en los dominios transpersonales. Esta desafortunada confusión fue responsable del rechazo total y completo de la Ilustración occidental de la espiritualidad, porque mucho de ella (y de la gran cadena) estaba llena de magia y mitos dogmáticos. Occidente oficialmente se deshizo de lo preracional, pero desafortunadamente, con ello se deshizo de lo transracional.

Dejar de confundir las historias mitológicas con la consciencia transpersonal directa e inmediata. Esto es muy común en la espiritualidad contracultural

Dejar de confundir la indisociación mágica con la visión-lógica holística, como hace el ecoprimitivismo


Dejar de confundir la biosfera, la bioenergía y el prana con el nivel psíquico, cosa típica de la ecopsicología, el ecofeminismo y la ecología profunda.

Así que las grandes tradiciones de sabiduría, complementadas por la psicología occidental, nos ayudan a movernos hacia delante, no hacia atrás, a decidir si cualquier movimiento es progresivo o regresivo.

Una segunda crítica es la falta de comprensión de la evolución, una comprensión casi exclusiva del occidente moderno. Para las tradiciones la gran cadena era algo estáticamente dado de una vez o que iba hacia atrás desde un Edén en el pasado. Pero si desplegamos la gran cadena en el tiempo (filo y ontogenéticamente) ya tenemos la evolución. La idea de la evolución como Espiritu en acción empezó en occidente con Schelling y en oriente poco después con Aurobindo.

Una tercera crítica es que la gran cadena del ser tradicional no tiene en cuenta los cuatro cuadrantes.

Alex Villar (Gijón)

domingo, 2 de noviembre de 2008

Yoga en la antigua India



El octavo paso del Ashtanga Yoga nos conduce al Samádhi («fijación», «concentración») es el resultado último y la
culminación de todos los esfuerzos y técnicas espirituales del meditador.
Cuando la mente «se absorbe» en el «objeto» en que se ha fijado, alcanza
el samadhi, o fijación total del psiquismo en el objeto: «Cuando esta
misma (meditación) asume como única forma la del objeto de meditación,
quedando como privada de naturaleza propia, entonces se da el entasis
» (Yoga-Sutra, III, 3).

Para Fernando Tola y Carmen Dragonetti:

«En virtud del "monoideismo" que la concentración trae consigo las funciones
de la mente cesan, no se dan ni ideas ni raciocinios ni sentimientos ni
voliciones, ni recuerdos; los sentidos dejan de funcionar y los olores, los sabores,
las formas desaparecen; el mundo externo deja de afectar al individuo,
no llega a él,
fia sido eliminado; uno mismo deja de percibirse, de sentirse,
de vivirse: el individuo está completamente calmo, sereno, impasible,
inalterable, solo frente al objeto que brilla ante él con una presencia extraordinaria.
Un instante más y el mismo objeto desaparece y el individuo se
sume en un estado de vaciedad y aislamiento total y absoluto» .


En la literatura yóguica hallamos diversas modalidades de fases de la
concentración suprema: una se alcanza fijando la mente en un punto del
espacio o en una idea (samádhi «con soporte»); otra en que la mente permanece
aislada, sin reparar en ningún objeto (samádhi «sin soporte»),
y
que se considera superior al primero. Según Vivekananda, cuando llega a
este estado supraconsciente, el practicante obtiene un conocimiento más
allá del razonamiento, el conocimiento metafísico y trascendental; conoce
la verdad última, y queda, pues, realmente iluminado
.

TIPOS DE YOGA

El Yoga de Patañjali constituye el yoga clásico: un conjunto de reglas
prácticas y de realizaciones muy circunscritas a los principios metafísicos
del Sámkhya, como ya hemos visto. No obstante, existen otras formas del
yoga.
El denominado mantra-yoga, es un sistema relacionado con la utilización
del sonido. Según Feuerstein:



«El mantra yoga es el camino que conduce al Absoluto indiferenciado por
medio del vehículo de la vibración sónica. Su objetivo es unificar la conciencia
por medio de la recitación y contemplación de sonidos numinosos denominados
mantras» .

Las obras tántricas ofrecen una explicación esotérica de la palabra
mantra . Relacionan sus dos sílabas la raíz verbal man y el sufijo tra
con las palabras mañana («pensar») y trana («salvar»).
Así pues, el
mantra es una forma de pensamiento cargada de poder que sirve como
instrumento de salvación espiritual o liberación. Para el lama Anagarika
Govinda:


"El mantra no puede dar poder más que a aquél que es consciente de su
esencia, al que conoce sus modos de aplicación, al que sabe que es el
medio idóneo de despertar a las fuerzas que duermen dentro de sí mismo,
por medio de las cuales puede estar en disposición de actuar sobre su propio
destino y sobre lo que le rodea» .

El mantra-yoga surgió con el auge del tantrismo, hace aproximadamente
dos mil años. En épocas posteriores, evolucionó un enfoque yóguico
independiente que constaba de numerosos elementos rituales. Este
completo sistema queda destacado en obras sánscritas como el Mantra-
Yoga-Samhitá (Compendio de Mantra Yoga) y en el Mantra-Mahodadhi
(Océano de mantras).


El raja-yoga es la forma trascendente del Yoga. Utiliza en realidad
todas las formas del Yoga y se considera generalmente la meta superior
de éstas. Según Ouspensky:

«El Raja-Yoga tiene en relación con el mundo psíquico del hombre, con
su auto-conciencia, el mismo significado que el Hatha-Yoga tiene en relación
con el mundo físico. El Hatha-Yoga es el Yoga del dominio del cuerpo, del
control sobre el cuerpo y sus funciones; el Raja-Yoga es el Yoga del dominio
de la auto-conciencia Ilusoria y falsa del hombre y del control sobre la conciencia.
El Raja-Yoga enseña al hombre lo que constituye la base de la filosofía
del mundo entero: el conocimiento de sí mismo»

Para Vivekananda:

«La ciencia del raya yoga se propone darnos tales medios de observación
de los estados internos. El instrumento requerido para ello es la mente
misma. El poder de la atención, debidamente guiado, y dirigido hacia el
mundo interior, analizará la mente y nos mostrará diversos hechos. Los poderes
de la mente son como rayos dispersos; cuando se concentran iluminan.
Este es nuestro único medio de acceder al conocimiento» .

El yoga más conocido en occidente hoy en día es el Hatha-yoga. La
palabra Hatha se traduce por «vigoroso» o «fuerza» y se refiere a aquella
rama del yoga que trata de obtener la autotransformación y la autotrascendencia
a través de una intensa purificación física y el fortalecimiento
propio.

El hatha-yoga era en su origen una disciplina del raja-yoga, tal y como
lo había enseñado Patañjali, por la cual se ponían en funcionamiento los
centros de energía psíquica (chakras) para hacer emerger la energía psicoespiritual
(kundalini) a grados más altos de conciencia. Sus prácticas
más relevantes son los asana (posturas corporales) y el pránáyáma, el
dominio de las corrientes del prána. Su principal objetivo es reunir el ha
(hálito solar, denominado prána) con el tha (hálito lunar, llamado apana)
.
Así el practicante consigue fuerzas espirituales y la Kundalini inicia su ascenso
por los seis centros de energía psíquica .

Otro tipo de yoga es el denominado bhakti-yoga. Este yoga es esencialmente
el yoga del amor y de la devoción, cristalizado en la Bhagavad-
Gitá
como un añadido a los yogas karma y jñána. Utiliza esencialmente las
técnicas de acción sobre la conciencia basadas en el desarrollo de la afectividad,
para obtener el acceso al plano superior de la conciencia. Entre
ellas está la práctica de viveka (discernimiento); vimoha (no sometimiento
a los deseos); abhyasa, los ejercicios espirituales, la dirección del pensamiento
hacia Dios,
el empleo de todas las técnicas que permiten afirmar
este tropismo (música, oración).



Otra modalidad del Yoga es el llamado karma-yoga. Éste representa la
vía de la acción, de utilizar la vida cotidiana, el propio oficio, o una disciplina
atlética, como una forma de yoga, como la propia vía para descubrir
quiénes somos.

En el karma-yoga, el practicante desarrolla métodos de trabajo en los
que el único beneficio buscado es el de la influencia de la actividad sobre
el psiquismo. En la Bhagavad-GM, V, 30, se lee:

«Aquél que dedica sus acciones a Brahmán y las ejecuta sin apego no es
manchado por el pecado, como los pétalos del loto no son tocados por el agua».

El jñána-yoga está reservado esencialmente a los intelectuales puros.
Utiliza las fuerzas del discernimiento como técnicas de acción sobre la
conciencia. Estos principios fundamentales están consignados en las Upa-
nishad.

Raramente se llega al samádhi, es decir, a la entrega, al conocimiento
trascendente, solamente con el jñána-yoga; es necesario añadir
otras disciplinas yóguicas según las tendencias profundas del discípulo.
Además de los yogas mencionados, muchos otros como laya-yoga,
kriyá-yoga, náda-yoga, siddha-yoga, tantra-yoga o kundalini-yoga, anticipan
diferentes métodos para conseguir objetivos concretos.

M. TERESA ROMÁN LÓPEZ
para saber más acerca de filosofías de India:http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ccr/11354712/articulos/ILUR0505110211A.PDF